La Laguna de Iquaque se encuentra ubicada a 3.800 metros de altura en el Santuario de fauna y flora Iguaque, en el municipio de Chiquiza a tan sólo 20 Km de Villa de Leyva. La Laguna era considerada sagrada por los Muiscas, quienes consideraban que era el sitio donde se originó la humanidad. Según la mitología, de la laguna de Iguaque emergió Bachué («la mujer con los pechos en alto») con un niño en brazos a quien crió y con quienes comenzaron a poblar la tierra. Una vez cumplida la tarea, regresaron a la laguna en donde se conviertieron en dos serpientes (Sabiduría).
Adicional a la laguna se encuentran otras lagunas que tambien pueden ser visitadas: Cazadero, Empedrada, Colorada, Carrizal, Cazadero y Ojo de Agua son algunas de ellas, pero esto requiere de una estadía superior a un día o una jornada de caminata bastante fuerte. Destaca tambien la vegetación de frailejones, robles y sietecueros y animales como venados, armadillos, murciélagos, alondras, perdices, zorros y conejos silvestres.
El Santuario es una importante fuente en agua de la provincio del Alto Ricaurte y de sus aguas se benefician más de 35.000 habitantes. Por su importancia ambiental e histórica, el turismo debe ser responsable, cuidando en todo momento el entorno y evitando la alteración del ecosistema.
La laguna y el santuario es un lugar mágico donde se respira la más pura naturaleza y se siente todo el esplendor místico del páramo. Es ideal para hacer senderismo/trekking de un día, se requiere de un estado físico adecuado ya que la subida es empinada y exige esfuerzo. Para realizar el recorrido a la Laguna Sagrada de Iguaque el horario de ingreso es desde las 8 a.m hasta las 10 a.m. en la cabaña administrativa Carrizal. A Carrizal se debe llegar en auto o se puede contratar un taxi o un servicio de tour. Es difícil llegar en transporte público y puede requerir de una caminata adicional, en ese caso se puede aveirguar por horarios en el terminal.
De Carrizal sale un sendero autoguiado de 4,6 km de longitud, cuyo recorrido enteramente es en ascenso iniciándose a 2.850 m y finalizando a 3.650m de altitud. El tiempo estimado de recorrido es de 6 a 7 horas horas aproximadamente (ida y regreso). Cuando estén en la laguna no olviden respirar, meditar y llenarse de toda la energía de este lugar sagrado!
Para el recorrido del sendero, Parque Naturales hace las siguientes recomendaciones:
- El clima es frío y muy frío (temperatura media anual entre 8 y 14°C), por lo que se recomienda usar ropa abrigada o térmica, usar protector solar, gorro o pasamontañas, guantes, calzado de montaña o botas pantaneras e impermeable. (Se puede hacer en tenis, pero depende del clima y no es tan cómodo)
- El tiempo en la zona de páramo es variable.
- Los meses secos van de diciembre a marzo y de julio a septiembre; los lluviosos de abril a mayo y de octubre a noviembre. En época de invierno, el sendero se hace muy resbaladizo por lo que es difícil transitarlo.
- A personas con discapacidad física, problemas cardíacos o respiratorios, mujeres en embarazo, niños menores de siete años o adultos mayores, se recomienda abstenerse de realizar la caminata dadas la exigencia física del ascenso y la dificultad para respirar a gran altura (>3.200m de altitud). (La súbida es exigente!)
- Lleve consigo un morral pequeño y liviano para portar implementos tales como protector solar, humectante labial, cámara fotográfica, agua para hidratarse, linterna con baterías y alimentos ligeros. (No olviden la cómida!, allá no encontrarán ninguna tienda)
- Cumplir con los horarios establecidos
Otras recomendaciones durante su permanencia:
-
- Transite por los senderos autorizados y señalizados
- Debido a la fragilidad de los ecosistemas presentes, no se deben introducir transitoria o permanentemente animales, semillas, flores de ninguna especie.
- Lleve consigo una bolsa plástica para colectar la basura que genere y deposítela en los sitios previstos para ello la entrada del parque.
- No consumir bebidas embriagantes ni sustancias psicoactivas.
- Las fotografías, películas o grabaciones de sonido realizadas con fines comerciales requieren un trámite especial ante Parques Nacionales Naturales.
- Está prohibido hacer de fogatas.
- No se permite recolectar material de flora, fauna ni de gea (elementos minerales).
- Portar documentos de identidad y carné de salud
- Realizar calentamiento antes de iniciar el sendero
- Está prohibido el ingreso de mascotas
Pueden consultar más información en la web de Parques Naturales.
Laguna de Iguaque
Iguaque
Flickr CC. Foto por David Alejandro Cabrera. https://www.flickr.com/photos/96949872@N04/16621836537/
Frailejones
Foto por David Alejandro Cabrera. https://www.flickr.com/photos/96949872@N04/16641612788/